En el artículo de hoy tiene la finalidad que querer contarte a ti acerca de lo que pude aprender de un bajista, llamado Christian Gálvez, que contando su experiencia musical en su clínica hecha en el Centro Cultura de España, ubicada en la Región Metropolitana, Chile, en el año 2007, me ha hecho ver ciertos puntos que no lo tenía a la vista, me ha hecho darme cuenta de lo sencillo que puede ser la música, muchos, incluyéndome a mi, pensamos que es algo difícil de traspasar, difícil de aprender y adquirir, y también de motivarme más en estudiar Música.
Primero lo primero, ¿quién es Christian Gálvez? Él es un destacado bajista, compositor y productor chileno, lo cual sobresale en su técnica, principalmente en fingerstyle, y su virtuosismo, ha salido de gira con grandes músicos, entre ellos Billy Cobham y Stanley Clark, ha grabado más de 10 discos como solista, como músico de sesión y en cuartetos de cuerdas.
De lo que aprendí de esa clínica, de lo que para mi es importante, lo quiero resumir en 8 frases, agregando mi opinión al respecto, y quiero que ustedes también lo lean y saquen sus propias conclusiones en la caja de comentarios.
Sin más que decirte, te dejo que leas las frases que elegí y espero que te sirvan.
Las 8 frases de Christian Gálvez que te harán reflexionar.
Hay muchas personas que dicen que Christian es un guitarrista, y no un bajista, puesto que en los discos que él ha grabado, la mayoría de las veces toma la función de hacer la armonía/melodía en las canciones, y la gran sencilla razón, según él, fue por una simple necesidad, fue aprendiendo a cómo hacer eso, y era porque alguien tenía que hacer la melodía o armonía en la canción.
Sea así o no su historia, creo que todos nosotros como bajistas, deberíamos no solamente desarrollar nuestro entusiasmo por la armonía o melodía, sino también de querer aprender ciertas cosas que sean por la necesidad, de que resulte algo bueno.
Les contaré una historia, hace tiempo atrás, un chico estadounidense trataba de tocar slap al estilo de Larry Graham, ya que era una de sus mayores aficiones e influencias en ese tiempo, pero él no podía tocarla bien porque tenía muy poca resistencia, se cansaba rápido, no llegaba al mismo nivel que Larry, y en esa, su hermano mayor, que es músico también, se percata que por más que se esforzaba, no le salía como debía ser, entonces le sugiere la siguiente pregunta: “¿Por qué no tocas esa línea usando tú pulgar como una uñeta que usan los guitarristas?”. Empezó a experimentar la idea que su hermano mayor le había aconsejado, y le dio sus frutos, entonces se dio cuenta de que le era más fácil no tocar ese tema de Graham en particular, sino en otras canciones. Hoy en día, con más de 20 discos grabados y 5 premios Grammy, Victor Wooten, bajista de Béla Fleck and the Flecktones, Bass Extreme, Dave Mathews Band, es considerado como uno de los mejores bajistas que hay, sobretodo por su gran innovación en la técnica del bajo eléctrico, y entre esas técnicas, la más popular es la de usar el pulgar en el slap.
2. "Las técnicas siempre van a ser técnicas, pero todo lo que tiene que ver con la armonía, la melodía, con...como componer, como ejecutar, como improvisar una pieza, eso si tiene que directamente que ver con la música”
¿Les ha pasado
que cuando vemos a músicos que tienen un gran virtuosismo, no nos impresiona,
pero cuando escuchamos músicos que con solo tocar 5 notas pueden hacernos
emocionar? Puede que muchos piensen que sí, y eso radica principalmente en la
frase que dice Gálvez, muchos aprendemos a ser buenos técnicos en el tapping,
slap, fingerstyle, ya que no nos vamos a frustrar a la hora de tocar,
pero aun así no expresamos mucho. Pero los
que han escuchado a B.B King, The Beatles, Bootsy Collins, entre otros,
expresan mucho más con solo tocar algunas notas.
Y la clave está
en como compongas, como ejecutes, como
improvises, como dispongas las dinámicas, como uses el silencio, como articulas
las notas.
No significa que
no desarrollen una buena técnica de slap, o de tapping, o de fingerstyle, lo
que quiero señalar de todo esto, es que la
técnica nunca sobrepase lo que tú tocas musicalmente.
3. "La música es música, ¿está dentro del acorde? No, ¿suena bien? Si, perfecto!"
Muchos de
nosotros, cuando estamos tocando con alguna banda, estamos improvisando algo,
nos complicamos con el hecho de pensar, ¿está bien lo que estoy tocando?,
¿estoy tocando dentro del acorde?, ¿realmente me sé la teoría musical?
Para los que hayan
tenido la oportunidad de ver el último DVD de Victor Wooten (muy recomendable),
sabrán que no es tan importante tocar dentro o fuera del acorde alguna base o
línea de bajo, sin olvidar que es necesario estudiar la teoría musical, si la
gente encuentra que suena bien, se deja tal cual, no es necesario complicarse
tanto la vida pensando si uno está tocando lo “correcto”.
Es una de mis
frases preferidas de Christian, ya que se enfoca principalmente en los
ejercicios que normalmente nosotros tocamos (hacer digitalización, hacer
cromatismo con los cuatros dedos, después con distintos patrones, etc…) y es ahí donde
realmente debemos tomarle mucho peso a esta frase cuando tenemos que ensayar con bandas.
Les hago esta siguiente
pregunta ¿alguna vez han usado algunos
de los ejercicios que anoté arriba, para cuando tenga que tocar con la banda?
Les aseguro que va haber gente que se quedará pensando en su respuesta, y se
darán cuenta que esos ejercicios no
sirven de mucho, no estoy tratando de decir que omitan esos ejercicios,
cuando estás recién empezando potenciar la mecánica de mover los dedos de la
mano izquierda y derecha en algún patrón o de ese estilo, de eso te podría
servir, pero después ya no es tan necesario. Sería raro ver en una banda que el bajista este tocando ejercicios de digitalización, no tiene mucho sentido.
Entonces si quieren aprender
alguna técnica, algún patrón en especial, estudien eso en contexto de lo que van a tocar con la banda, les aseguro que no hay mejor cosa en la vida que tú
banda sepa que te aprendiste bien las canciones que tienes que tocar.
Creo que esta es
una de las frases más importante que no es solo para bajista, sino también para
músicos, nosotros debemos descubrirnos y ver cual es nuestro talento en la música, y con eso nos dirá si realmente vale la pena tomar el camino de la
música, si nos damos cuenta que lo tenemos y sirve, también tenemos que pulirlo, no crean que por tener el talento ya están listo, tenemos que actualizarnos, seguir informándonos, seguir estudiando.
La música, como cualquier
otra cosa, es un Arte, y debería serlo. Pero, ¿y que es el Arte?
"El arte es el acto de un ser humano que lleva a cabo un trabajo generoso, creando algo desde cero y que influye en otras personas" (Seth Godin)
La música tiene que decir algo para que la gente, tú público la escuche, saquen la historia que escribiste, entienda lo que les quiere decir, recuerden que la música tiene la capacidad de poder expresar emociones que nosotros mismo no podemos describir, es por eso que uno debería hacer música que emocione tanto a ti como a tú audiencia.
7."Tocamos con la verdad, con lo que sabemos"
Algo que muy a
menudo ocurre en nosotros, cuando grabamos en un estudio, tocamos en vivo,
muchos tenemos la manía de tocar más de lo que podemos tocar, y eso traduce a
errores, equivocaciones, nervios, ansiedad, y uno para evitar esos detalles, es simplemente tocar lo que sabemos, usar
nuestra propia verdad, si tú tocas
solo lo que sabes, va ser más simple ejecutar eso que algo que no sabes hacer, es algo lógico.
“No lo hagas difícil, hazlo fácil” (Victor Wooten y Anthony Wellington)
Hay un dicho que dijo Lao Tsé alguna, y fue así: “La
gratitud es la memoria del corazón”, y es cierto, deberíamos de agradecer la
posibilidad de poder tocar con otras personas, de poder hacer música, de poder
aprender algo nuevo, de poder hacer lo que te gusta, es una oportunidad de
debemos de aprovechar al máximo, no hay cosa tan satisfactoria en la vida de poder hacer lo que te gusta hacer, nunca se sabe las vueltas que te puede deparar
la vida.
A modo de finalizar hoy...
Todos nosotros debemos escuchar las experiencias, las historias que nos dicen o cuentan los demás, de reflexionar y sacar nuestras propias conclusiones e ideas para usarla en nuestro camino de la vida, es algo que debemos de apreciar mucho ya que no todos tenemos esa oportunidad, de poder aprender algo nuevo todos los días, quiero invitarlo a ustedes a que cuenten sus experiencias a otros, que pregunten lo más que puedan, que puedan experimentar cosas que nunca han intentado hacer, puede que no sea la persona indicada que te diga todo esto por la poca experiencia que llevo aprendiendo música de forma independiente (5~6 años), pero te puedo decir que quiero hacer este salto, y lo mostraré en algunas otras entradas que haga en este blog.
Sin más que decir, agradezco mucho a ustedes por darse el tiempo de leer esto.
Me despido y que tengan un gran día.
Saludos ;)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario